Cómo empecé a vivir en una camper | Preguntas y Respuestas
Hace unos días publiqué en Instagram una foto de mi antigua furgoneta y decidí abrir una caja de preguntas. Lo que no esperaba era recibir tantísimas preguntas sobre mi vida en camper: desde cómo sobrevivía al frío, hasta qué hacía con tan pocas cosas o de qué manera logré trabajar online mientras viajaba. Respondí a la mayoría y hoy quiero recopilar aquí las preguntas más interesantes, porque sé que pueden inspirar y ayudar a quienes sueñan con dar el salto a la vida en camper.
¿Esa es la furgo que remodelaste? ¿Y ahora dónde vives?
Sí, la Volkswagen Transporter T4 de 1994 la campericé con ayuda de algunos amigos y viví en ella cuatro años.
Desde 2022 vivo en un pequeño camión hecho a mi medida por @portcamper. Es un cambio enorme en comodidad y espacio.
¿Cuánto costó camperizar la Volkswagen Transporter?
Creo que unos 5000 €, sin contar las incontables horas de trabajo personal. La camperización requiere tiempo, paciencia y mucha ilusión.
¿Pasaste frío?
En mi caso, no. Durante las noches bastaba con abrigarme bien.
La furgoneta así, solo la usé para hacer un viaje mientras estaba en proceso de camperización. Y aunque fue corto porque todavía la estaba camperizando, no recuerdo tener frío. Esa experiencia inicial fue muy valiosa: me ayudó a darme cuenta de qué quería y dónde necesitaba cada cosa dentro de la camper.
¿Dónde hacías tus necesidades?
Muy simple: en la naturaleza (cuando se podía). También llevaba una botella para orinar. Es una de esas soluciones minimalistas que parecen incómodas desde fuera, pero que en el día a día resultan muy prácticas.
¿Cómo fue vivir con pocas cosas?
Sorprendentemente bien. Cuando empecé, tenía muy pocas pertenencias. Con los años he ido sumando cosas y ahora tengo el doble que en 2018, cuando compré aquella furgoneta. Eso sí, todo lo que tengo lo uso. Me gusta hacer limpieza a menudo y deshacerme de lo que no utilizo. Esa es la clave para que una camper siga siendo un espacio cómodo.
¿Qué fue lo más difícil al empezar?
Sin duda, encontrar una forma de ganar dinero online. Antes había trabajado siempre en empleos presenciales. Pasar al mundo digital fue un reto enorme. Pero creo que todo lo que vale la pena cuesta. Dicen que «solo» uno de cada 10 emprendimientos funciona, así que creé 10.
¿Eras más feliz antes o ahora?
Si lo pienso bien, quizás antes. No por vivir más simple, sino porque tenía un sueño enorme: quería ganar dinero viajando. Hoy en día, ya lo he conseguido. Ahora mi objetivo es mantenerme tal como estoy. Eso cambia mucho la motivación, pero no significa que no sea feliz.
¿De qué te arrepientes?
De nada en general. Quizás, si tuviera que señalar algo, habría comprado una furgoneta más cuadrada, tipo Boxer o Ducato, porque ofrecen más amplitud interior. Aun así, disfruté muchísimo de mi Volkswagen T4 y solo me sentí limitado al final, cuando ya estaba deseando mudarme a mi Nissan Cabstar, que es mucho más grande.
¿Echas de menos tu antigua camper?
No. Viví cuatro años en la Volkswagen T4 y creo que serán de los más felices de mi vida. Pero hoy disfruto de las ventajas de mi Nissan Cabstar, que es mejor en casi todo. Solo extraño la comodidad de conducción, ya que la furgo era más ágil, pero como ahora conduzco mucho menos, no me supone un problema.
¿Y lo feliz que eras con menos?
Es cierto: era muy feliz con poco. Pero también lo soy ahora. Lo que realmente me da felicidad es la libertad. Cuando todas tus pertenencias caben en un vehículo, sientes que puedes ir donde quieras.
Para mí, la felicidad no depende de la cantidad de cosas que tengas, sino de la motivación y los objetivos que te mueven en cada etapa.
¿Volverías a vivir así o la edad no perdona?
Sinceramente, creo que no. No porque la edad me lo impida, sino porque ya no sueño con esa forma de vida.
Llevo siete años viviendo en campers y he ido evolucionando. Todo depende de la pasión que tengas por viajar. Hoy en día ya no me imagino volviendo a una furgoneta tan sencilla.
¿Es imprescindible tener un trabajo remoto para vivir así?
No necesariamente. Cuando empecé a vivir en una furgoneta era estudiante y trabajaba en el ejército australiano. Vivía cerca de una gran ciudad. En cuanto tenía vacaciones aprovechaba para viajar. También he entrevistado en el podcast de Cómo Traviajar a muchas personas que hacen trabajos temporales unos meses y viajan el resto del año. Pero para mí lo ideal es tener un trabajo remoto, sí.
¿Se puede compaginar con un trabajo fijo?
Sí, aunque depende. Si tienes un empleo presencial de lunes a viernes, será difícil viajar, salvo que tengas muchas vacaciones. Por eso, lo más recomendable es buscar trabajos temporales o teletrabajo.
¿Cómo consigues buena conexión a internet?
Actualmente, uso un módem y una antena. Durante los primeros cuatro años tiré solo de los datos del móvil, y todavía lo sigo usando como plan B cuando la cobertura falla. Si queréis saber más sobre esto, podéis escuchar el episodio 122 del podcast de Viajando Simple.
Mi conclusión
La vida en una camper es una experiencia transformadora. No se trata solo de viajar, sino de aprender a vivir con menos, a adaptarte y a valorar la libertad. He pasado de una pequeña furgoneta básica a un camión hecho a medida, pero el espíritu sigue siendo el mismo: disfrutar de la motivación de cada etapa y buscar siempre esa mezcla de simplicidad y aventura.